
Aprender matemática con material concreto: base 10
Aprender matemática, comprender procedimientos y resolver problemas son desafíos para los estudiantes y retos de enseñanza para los docentes.
Este curso ofrece información y diversas estrategias para usar material concreto con la finalidad de ampliar las posibilidades de los estudiantes de aprender y comprender las nociones matemáticas.
Se busca generar espacios de trabajo autónomo para que los docentes decidan cuándo y cómo capacitarse. Asimismo, se promueve la aplicación práctica de lo aprendido en el aula. Para participar no se necesita ser experto en tecnología, ya que la combinación de sesiones presenciales y a distancia, y la tutoría cercana, permiten la comunicación constante y el uso óptimo de la plataforma y sus recursos.
¿Deseas más información? Déjanos un mensaje de contacto y un asesor de comunicará contigo. ¡Haz clic aquí!
Objetivo
Fortalecer en los docentes el manejo de conocimientos y estrategias para promover el aprendizaje y la comprensión de nociones matemáticas usando el material concreto como recurso de apoyo.
Módulos
Los siguientes módulos a trabajar en este curso son:
Módulo 1 | El uso de material concreto y el aprendizaje de la matemática. |
Módulo 2 | Resolver problemas de la cantidad I. |
Módulo 3 | Resolver problemas de la cantidad II. |
Módulo 4 | Resolver problemas de regularidad, equivalencia y cambio. |
Módulo 5 | Resolver problemas de forma, movimiento y localización. |
Módulo 6 | Trabajo final. |
Metodología
Los docentes participarán en la plataforma virtual de SM, donde llevarán a cabo diversas actividades: visionado, lectura de ampliación y preguntas al dinamizador del curso. La metodología favorece la gestión autónoma de los docentes, ya que serán ellos mismos los que regularán sus tiempos y necesidades de aprendizaje.
Este curso tiene la “matrícula siempre abierta”; es decir, los docentes pueden inscribirse en cualquier momento y acceder. Además, cada participante decide su propio ritmo de estudio y tiene un periodo de varios meses para completar el curso.
Sistema de evaluación
Será permanente mediante diferentes tipos de instrumentos que permitirán evaluar los avances en cada módulo. Estas evaluaciones proporcionarán información para potenciar los aprendizajes de los participantes. Además, el trabajo final, que es de carácter práctico, tiene el objetivo de ayudar a llevar al aula lo aprendido.
Certificación
Se otorgarán certificados por el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico a los docentes que desarrollen el 100 % de los módulos, las evaluaciones y el trabajo final, con un total de 200 horas pedagógicas.
Requisitos
Una dirección de correo electrónico, acceso a internet y realizar el proceso de inscripción.
Si ya te inscribiste, ingresa al curso haciendo clic aquí
Déjanos tus datos
¿Deseas participar en un programa o curso en línea? Déjanos un mensaje y un asesor se comunicará pronto contigo.